Claro que si, no demérito a la educación a distancia puesto que la educación en cualquiera de sus modalidades depende en gran medida del interés propio del estudiante por aprender y desarrollarse, sin embargo; considero, que la educación presencial ademas de favorecer la adquisición de nuevos conocimientos permite la creación de vínculos afectivos entre el maestro y sus educandos o entre los mismos alumnos y en consecuencia genera una comunicación efectiva que hace más significativo el aprendizaje.
Coincido con Lety de que la educación presencial favorece la creación de vínculos afectivos, importantes ya que puede haber mayor retroalimentacion, aparte estimulan y desarrollan destrezas y habilidades para el trabajo en grupo, algo importante en nuestros tiempos ya que ante una sociedad tan apatica e individualista, es necesario que aprendamos a trabajar en equipo.
creo que has dado en un punto importante compañero el trabajo en grupo, en equipo, es fundamental para lograr que los aprendizajes sean llevados a la practica dentro de la sociedad, ya que en resumidas cuentas ese es el fin principal de la educación trasladar lo visto en las aulas a la realidad y permitir la participación activa dentro de ella. Por ello considero que desde esta idea podemos rescatar una ventaja que la educación presencial tienes sobre la educación a distancia, ya que ésta ultima promueve el aprendizaje personalizado e incita la iniciativa individual, mientras que la educación presencial favorece el aprendizaje colaborativo y estimula la socializacion cosas que hacen mas sencilla la participación social
En la educación presencial el profesor está presente en el devenir de la clase por lo general va orientando a los alumnos en el uso de los materiales y realizando algunas prácticas para un manejo más eficaz lo que incentiva el proceso de aprendizaje. las características de la misma, son las siguientes: ~El profesor suele marcar el ritmo de progreso en los aprendizajes ~Se organiza el trabajo y la dinamica en torno al grupo ~El profesor es la fuente básica de información, complementada con otros medios didácticos señalados por él. ~Los materiales didácticos están diseñados conforme a las necesidades que el profesor considere ~El método didáctico es básicamente verbal y gestual
Muy bien Lety me gusta la perspectiva que tomas, sin embargo considero que éstos puntos que tu describes también se presentan el el aula virtual es decir, el profesor lleva una guía o exposición sobre el tema a revisar, nos proporcionan material que también nos sirve como punto de partida para continuar explorando nueva información, también se organiza la dinámica del grupo, que aún con la distancia que se presenta física y geográficamente te comento que en las comunidades virtuales se generan objetivos en común y a partir de éstos objetivos surge una dinámica que se da de manera diferente pero aún así sigue siendo favorecedora del aprendizaje. Los materiales didácticos no precisamente tienen que ser material concreto y aunque así fuera también tenemos la guía para realizarlos si así lo deseamos pero tenemos la ventaja de familiarizarnos y desarrollar habilidades tecnológicas que nos permitan crear competencias que transmitiremos a nuestros alumnos de acuerdo con su plan de estudios vigente. Por último creo que aunque el método sea verbal y gestual en la educación presencial en la educación a distancia también podemos desarrollar habilidades sociales donde aprendamos a escuchar con atención, a identificar tonos e intensidad en la voz que nos permita conocer e imaginar la emoción que presenten nuestros compañeros y profesor, entonces creo que también tenemos algunas ventajas en la educación a distancia de acuerdo con lo que dices
Es importante lo que mencionas acerca de que el maestro es un orientador, y para poder realizar esta función, es necesario que conozca a sus alumnos, que conviva y que observe el desarrollo en clase, aunque en la escuela a distancia también el maestro puede desempeñar este rol, no tiene acceso a la convivencia y observación con sus alumnos, lo que limita su función.
Concuerdo con lo que mencionas Iris, creo que la educación a distancia es una modalidad que puede cubrir con muchos aspectos abordados dentro de las aulas presenciales de una forma innovadora y accesible para algunas personas, aun así, Considero que la educación presencial sigue siendo la más confiable, ya que pienso que la educación e distancia es un sistema compensatorio al que acceden personas cuyas condiciones de vida y situación socioeconómica no les permiten ingresar a un modelo presencial, estoy segura de que muchos de quienes ingresan a los programas de educación a distancia son llevados solo por su necesidad. Y como te comento concuerdo con los beneficios que enumeras, pero debes considerar que dentro de la educación a distancia la comunicación es más lenta, ya que en muchas ocasiones participan por medios asíncronos y se convierte en un proceso indirecto, además cabe rescatar que si alguno de los medios tecnológicos falla, el proceso se entorpece.
Exacto, y te doy la razón respecto a la comunicación lenta, pero es importante considerar que si partimos desde el punto de vista en el cual una persona ingresa a un programa a distancia es porque tiene otras ocupaciones que le dificultan asistir a una escuela en modalidad presencial, por lo cual esa comunicación si bien es lenta no afectará el desarrollo de las actividades puesto que el alumno puede tener ocupaciones personales, laborales o familiares y en los momentos que requiera podrá continuar con dicha comunicación, desde el inicio, ambas partes estarán conscientes de las diferentes situaciones que se pueden presentar y ello lleva a responsabilizarse con mayor razón de los aprendizajes que se esperan obtener.
Además es importante recordar que se cuenta con medios síncronos de comunicación, en caso se ser necesario utilizarlos sería una gran herramienta de trabajo.
Coincido con ustedes en que la motivación por aprender depende principalmente del alumno y esto es independiente del modelo educativo en el que desee estudiar (virtual o presencial). Al igual que en la educación presencial, en la educación a distancia existen algunas instituciones en las que se dan clases en aulas virtuales, donde los maestros guían el trabajo y orientan a los alumnos. No es indispensable que se encuentren en el mismo espacio físico para realizar actividades en equipo, puesto que en la educación virtual también se hacen estos trabajos, utilizando las herramientas tecnológicas a nuestro alcance es posible que los alumnos se pongan de acuerdo, propongan cómo realizar el trabajo, y además, se establezcan relaciones por medio de comunidades virtuales y redes sociales.
A diferencia de la educación presencial, considero que la educación a distancia es uno de las nuevas metodologías en donde se implementan el uso de diversidad de estrategias y al mismo tiempo se favorecen los estilos y ritmos de aprendizaje de cada uno de los alumnos que se encuentran inmersos en este tipo de educación. Implica ademas amplias posibilidades de participación de estudiantes dispersos en varias entidades de la república mexicana, así mismo, permite la interacción y comunicación síncrona y asíncrona con cada uno de ellos para la elaboración de trabajos propuestos por el maestro y al mismo tiempo da prioridad a que cada uno de ellos se acoplen y organicen sus propios tiempos.
Compañeros insisto en que es muy importante la educación a distancia por diversidad de motivos y uno de ellos lo vuelvo a reiterar es el manejo y uso de las TIC´s la innovación en nuestra práctica docente e incluso en el manejo y acercamiento a los alumnos a atender sus necesidades y eliminar en cierto grado las barreras para el aprendizaje y la participación que comúnmente vemos inmersos dentro de las instituciones educativas, reiterando la importancia en este caso en el estudio de una maestría o especialización ya que; se proporcionan los espacios adecuados para la interacción de manera virtual y al mismo tiempo nos da pauta al trabajo autónomo y el estudio de manera independiente, a nuestro estilo y ritmo de aprendizaje.
Concuerdo contigo Samara en relación a las ventajas que representa un modelo de educación a distancia, sin embargo considero que son características que la educación presencial tiene también, considerando que el uso de las nuevas tecnologías no es exclusivo de los modelos virtuales, y dentro de la educación presencial se pueden explotar de igual forma todas esas herramientas. Considerando entonces la presencia de las TIC´s ahumado a la convivencia cercana y al seguimiento continuo de los procesos, la educación presencial representa una experiencia única que a mi consideración sigue siendo irreemplazable.
Otra ventaja que la escuela presencial es que cuenta con mayor cobertura y accesibilidad que la escuela a distancia. Remitiéndome a México es mas accesible ir a una escuela presencial que a un aula virtual. Por las condiciones económicas, que no permiten que todas las personas tengan accesibilidad a Internet. Por el retraso Tecnológico que enfrenta nuestro país. Lo que provoca que sea mas accesible el modelo presencial que el virtual.
Ahora que estamos abordando aspectos importantes tanto de la educación a distancia, como de la presencial me gustaría compartir con ustedes algunas de las ventajas especificas que la educación presencial nos regala: *Facilita el aprendizaje cooperativo *Estimula la socialización *Se organiza en torno al grupo clase *Permite el refuerzo inmediato *Permite un conocimiento progresivo de cada alumno, al que se van incorporando datos procedentes de la convivencia cotidiana
Es importante cuestionarse por que algunas personas deciden elegir como modalidad educativa confiable a la educación presencial, les comparto algunas de las características de las personas que prefieren este tipo de educación. Suelen preferir la modalidad de educación presencial: •Las personas con dificultades para trabajar solas •Las personas orientadas hacia el aprendizaje cooperativo •Las personas con menor dominio de las tecnologías de la información y la comunicación •Las personas más jóvenes, con menores responsabilidades sociales •Las personas más necesitadas de la educación como ámbito de socialización •Las personas que pueden subordinar sistemáticamente sus otros roles al de estudiante Ya ustedes compañeros, ¿Qué razones los llevan a elegir una u otra?
Es muy importante lo que mencionas Lety, la educación a distancia es un poco compleja en cuanto a la responsabilidad y la disciplina que se necesita para que esta sea funcional, por lo que la educación a distancia para niños y jóvenes seria una opción poco accesible funcional. Por lo que limita la cobertura que esta pudiera tener a personas adultas.
Compañeros la educación a distancia es una responsabilidad y disciplina, lo cual hace que las personas cambien sus hábitos para mejorar no solo en su calidad educativa sino en la manera en que cada uno de los que se encuentra inmersos dentro de algún trabajo y sienten la necesidad de superación profesional, con este tipo de educación atendería a estas necesidades a demás de ser más flexible ya que se adapta a sus ritmos, tiempos, y estilos de aprendizaje que existe en este mundo que es la educación.
Así mismo, se da la pauta para poder desarrollar diversidad de habilidades y capacidades como lo son la capacidad de analizar, retener, construir y reconstruir una información a partir de un conocimiento que quizá para nosotros era una verdadera absoluta pero al conocer e involucrarnos con personas que están fuera de nuestro entorno educativo conocemos las diversas situaciones problemáticas que se presentan y las posibles soluciones que se llevan a cabo de diferente manera.
La Educación es una parte fundamental en la vida del hombre y por ende también de la sociedad. Ya que es a través de la educación que el hombre adquiere cultura y desarrolla su espíritu.
La educación es un proceso de aprendizaje en el cual intervienen el profesor y el alumno, este proceso se lleva a cabo en un aula siendo ésta la manera tradicional de enseñar. A esta manera de educar se le denomina educación presencial, ya que contamos con la presencia del profesor y el alumno, donde el profesor tendrá la función de orientar absolviendo las dudas del educando, quien estará apto para recepcionar el conocimiento impartido por el profesor.
Podemos decir que la Educación Presencial se deriva de dos palabras “educación”, que tiene como significado “proceso de aprendizaje en el que interviene el profesor y el alumno” ; y la palabra “presencia” la cual tiene como significado que la persona esta presente en un determinado lugar y tiempo”, de esta unión se puede decir que la educación presencial es el acto de impartir conocimiento por parte del profesor hacia el alumno en un determinado lugar, que puede ser un aula de clase, y en un determinado tiempo.
En la educación presencial es importante el uso de materiales ya que juegan un papel primordial, porque son los facilitadores para que el aprendizaje se desarrolle con eficacia y de manera didáctica.
El proceso de aprendizaje de cada persona no está totalmente condicionado a asistir a "un lugar" para recibir la información y los conocimientos que un profesor imparte. El aprendizaje va más allá de eso, y cualquier persona puede aprender en todas las situaciones de su vida, en lo práctico o en lo teórico, asistiendo a una escuela o de manera autodidácta, por lo tanto, no se puede dar por sentado que la educación presencial es el modelo educativo que responda mejor a las necesidades de aprendizaje de las personas.
La formación es uno de los temas que pueden afectar en el clima organizacional de una empresa o institución, y es que directa o indirectamente acaba influyendo en él las capacidades que tiene cada trabajador. Pero no sólo eso sino que también es un factor motivacional, de crecimiento y mayores perspectivas para el trabajador. Aunque muchas empresas no prestan atención a este aspecto es importante tenerla en cuenta.
Cada modalidad de enseñanza tiene sus ventajas con respecto a la otra, por lo que a unas personas les pueden interesar más unas que otras, en este caso comentaremos en relación a la educación presencial, una modalidad tradicional que ha ido evolucionando a partir del transcurso del tiempo.
La modalidad presencial es ideal para las personas a las que le quedan mejor los conceptos en persona. Además, mediante ella se pueden establecer contactos con otras personas que están estudiando lo mismo, resolver dudas, compartir apuntes y muchas más cosas, todo esto con personas con las que se puede mantener un contacto continuo y en persona. Es también una mejor manera de establecer contactos con los profesores y acceder a tutorizaciones. Otra de las ventajas principales es que permite una mayor constancia a los alumnos que tienen que estudiar y hacer las actividades de manera diaria.
La formación es muy importante tanto en la empresa como en el crecimiento personal de la persona, de manera que es un aspecto que se tiene que tener en cuenta de acuerdo a las necesidades de la persona tanto a modo personal como, en este caso, profesional.
Un estudio realizado por Frida Diaz Barriga doctora en pedagogía de la UNAM, nos dice que en los últimos años, ha crecido la oferta educativa sustentada en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y con ella la necesidad de espacios de educación no formal con apoyo tecnológico. Esto se percibe con mayor fuerza en los países con un alto desarrollo tecnológico y económico. Sin embargo, en muchas instituciones educativas aún no se tiene un modelo claro y definido para operar la educación a distancia.
Un aspecto que se debe considerar es que las TIC aplicadas en educación no garantizan por sí mismas la inclusión y equidad social, ni tampoco la calidad o innovación. Además, en muchos casos se utiliza la tecnología para reproducir o hacer más eficientes los modelos de enseñanza tradicionales; de ahí que resulte imprescindible crear nuevas teorías de diseño educativo con el uso de tecnología que vayan de acuerdo con las necesidades actuales, a fin de lograr un conocimiento útil para la resolución de problemas relevantes y con sentido social.
En cuanto al implemento y uso de las TIC´s se puede llevar a cabo la inclusión educativa y la equidad social, debido a que en la institución educativa nuestro papel como docentes de la educación especial es poner como principal punto dentro de lo órganos colegiados escolares para darles e informar a los alumnos acerca del uso de las TIC´s haciendo mayor hincapié a atender los estilos y ritmos de aprendizaje de cada uno de los alumnos principalmente a los alumnos que presentan BAP con lo cual se va a beneficiar no solo el trabajo del docente sino el trabajo de todos y cada uno de los alumnos al hacer aportaciones acerca de su conocimiento sobre estas herramientas tecnológicas.
Así mismo, resulta necesaria que los docentes conozcan y estén en constante innovación dentro de lo que es en las actividades de la escuela y las cuestiones académicas de los aprendizajes esperados que se pretende que tengan con mayor apropiación y acercamiento no solo a los conocimientos que tenga en su vida diaria.
Es importe este articulo, ya que menciona que aun países como el nuestro no están preparados técnicamente para desarrollar este modelo educativo y explotarlo al cien por ciento, hay que vencer muchos obstáculos para que este modelo se convierta en una opción educativa para todos.
Concuerdo contigo compañera, el implemento de las TIC´s favorece la adquisición efectiva y significativa del aprendizaje, sobre todo si consideramos a la sociedad actual donde el desarrollo de nueva tecnología se da a un ritmo increíble y es ésta una herramienta de motivación para muchos de nuestros alumnos, también concuerdo en la necesidad que los docentes tenemos de ir a la vanguardia con el desarrollo tecnológico a fin de estar al nivel de los nuevos cambios que en muchas ocasiones nos sobrepasan; sin embargo, ahora que mencionas la atención de alumnos con Barreras para el Aprendizaje y la Participación es fundamental reconocer la importancia de llevar con ellos un seguimiento cercano de sus procesos y buscar mil y un estrategias diversas que logren favorecer su desarrollo. Es por ello que considero que es necesaria la práctica real que solo nos ofrece la educación presencial, pues solo con ésta se conseguirá generar nuevas experiencias que nos ayuden a facilitar la labor de atender conforme a las necesidades particulares de cada individuo, mismas que solo se logran rescatar a partir de la convivencia cercana y continua.
Otra ventaja que hay sobre la educacion presencial, es que las dudas que se generen se pueden resolver en el momento quedando mejor comprendidos los contenidos o tareas que se tengan que realizar.
Aun así compañero José lo que se pretende en la educación a distancia es generar mayor autonomía en los alumnos que están inmersos dentro de esta nueva manera de enseñanza y poder brindar el docente a cargo nuevos y mayores portes a su educación con lo cual, el mismo se ira abriendo camino a una educación complementaria acorde a sus necesidades que este presentando en ese momento. Es cierto que aun no llegan todas las TIC´s a los lugares más remotos pero poco a poco se han obtenido grandes avances para que el uso de las tecnologías llegue a todos por igual.
Estoy de acuerdo con mis compañeros José y Lety respecto a que debe existir retroalimentación pero ésta no necesariamente tiene que ser inmediata pues como menciona mi compañera Samara y como he publicado en otras ocasiones se pretende que el alumno sea responsable de la adquisición de su propio conocimiento, además de otra ventaja de la educación a distancia que es desarrollar habilidades digitales así como la capacidad de análisis y síntesis o clasificación de la información seleccionando aquella que se considere oportuna o que se aprovechará para mejorar nuestro propio rendimiento académico
Estoy de acuerdo con ustedes que en la educación presencial es posible acercarte al maestro para que te aclare las dudas y exista la retroalimentación, sin embargo en algunos de los programas que ofertan educación a distancia también se tienen clases virtuales y, por lo tanto es posible que se de también ese acercamiento con el maestro o los compañeros directamente en el aula virtual, a través de chats, por e-mail o incluso con una videollamada; y no es necesario que esa resolución de dudas y aclaraciones se de solamente a la hora de la clase como suele suceder con la educación presencial, sino que es posible dejar un mensaje (comunicación asíncrona) y que el maestro lo resuelva posteriormente.
Otra ventaja de la escuela presencial son las Herramientas de apoyo que no necesariamente requieren de conexiones o recursos tecnológicos sofisticados. Y que estas a su vez pueden traer consigo un mayor aprendizaje significativo.
Pienso que la educacion presencial es la base para que en un futuro pueda desarrollarse en un aula virtual, porque como lo hemos mencionado en el aula presencial se adquieren herramientas y habilidades para trabajar ya sea en equipo, individualmente, se crean en las aulas presenciales relaciones sociales, las cuales pueden facilitar que los alumnos socialicen, se adquieren valores, como la responsabilidad, puntualidad. Por eso creo que la educación presencial es la base de toda educación.
Claro que si, no demérito a la educación a distancia puesto que la educación en cualquiera de sus modalidades depende en gran medida del interés propio del estudiante por aprender y desarrollarse, sin embargo; considero, que la educación presencial ademas de favorecer la adquisición de nuevos conocimientos permite la creación de vínculos afectivos entre el maestro y sus educandos o entre los mismos alumnos y en consecuencia genera una comunicación efectiva que hace más significativo el aprendizaje.
ResponderBorrarCoincido con Lety de que la educación presencial favorece la creación de vínculos afectivos, importantes ya que puede haber mayor retroalimentacion, aparte estimulan y desarrollan destrezas y habilidades para el trabajo en grupo, algo importante en nuestros tiempos ya que ante una sociedad tan apatica e individualista, es necesario que aprendamos a trabajar en equipo.
ResponderBorrarcreo que has dado en un punto importante compañero el trabajo en grupo, en equipo, es fundamental para lograr que los aprendizajes sean llevados a la practica dentro de la sociedad, ya que en resumidas cuentas ese es el fin principal de la educación trasladar lo visto en las aulas a la realidad y permitir la participación activa dentro de ella.
BorrarPor ello considero que desde esta idea podemos rescatar una ventaja que la educación presencial tienes sobre la educación a distancia, ya que ésta ultima promueve el aprendizaje personalizado e incita la iniciativa individual, mientras que la educación presencial favorece el aprendizaje colaborativo y estimula la socializacion cosas que hacen mas sencilla la participación social
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEn la educación presencial el profesor está presente en el devenir de la clase por lo general va orientando a los alumnos en el uso de los materiales y realizando algunas prácticas para un manejo más eficaz lo que incentiva el proceso de aprendizaje.
ResponderBorrarlas características de la misma, son las siguientes:
~El profesor suele marcar el ritmo de progreso en los aprendizajes
~Se organiza el trabajo y la dinamica en torno al grupo
~El profesor es la fuente básica de información, complementada con otros medios didácticos señalados por él.
~Los materiales didácticos están diseñados conforme a las necesidades que el profesor considere
~El método didáctico es básicamente verbal y gestual
Muy bien Lety me gusta la perspectiva que tomas, sin embargo considero que éstos puntos que tu describes también se presentan el el aula virtual es decir, el profesor lleva una guía o exposición sobre el tema a revisar, nos proporcionan material que también nos sirve como punto de partida para continuar explorando nueva información, también se organiza la dinámica del grupo, que aún con la distancia que se presenta física y geográficamente te comento que en las comunidades virtuales se generan objetivos en común y a partir de éstos objetivos surge una dinámica que se da de manera diferente pero aún así sigue siendo favorecedora del aprendizaje.
BorrarLos materiales didácticos no precisamente tienen que ser material concreto y aunque así fuera también tenemos la guía para realizarlos si así lo deseamos pero tenemos la ventaja de familiarizarnos y desarrollar habilidades tecnológicas que nos permitan crear competencias que transmitiremos a nuestros alumnos de acuerdo con su plan de estudios vigente. Por último creo que aunque el método sea verbal y gestual en la educación presencial en la educación a distancia también podemos desarrollar habilidades sociales donde aprendamos a escuchar con atención, a identificar tonos e intensidad en la voz que nos permita conocer e imaginar la emoción que presenten nuestros compañeros y profesor, entonces creo que también tenemos algunas ventajas en la educación a distancia de acuerdo con lo que dices
Es importante lo que mencionas acerca de que el maestro es un orientador, y para poder realizar esta función, es necesario que conozca a sus alumnos, que conviva y que observe el desarrollo en clase, aunque en la escuela a distancia también el maestro puede desempeñar este rol, no tiene acceso a la convivencia y observación con sus alumnos, lo que limita su función.
BorrarConcuerdo con lo que mencionas Iris, creo que la educación a distancia es una modalidad que puede cubrir con muchos aspectos abordados dentro de las aulas presenciales de una forma innovadora y accesible para algunas personas, aun así, Considero que la educación presencial sigue siendo la más confiable, ya que pienso que la educación e distancia es un sistema compensatorio al que acceden personas cuyas condiciones de vida y situación socioeconómica no les permiten ingresar a un modelo presencial, estoy segura de que muchos de quienes ingresan a los programas de educación a distancia son llevados solo por su necesidad.
BorrarY como te comento concuerdo con los beneficios que enumeras, pero debes considerar que dentro de la educación a distancia la comunicación es más lenta, ya que en muchas ocasiones participan por medios asíncronos y se convierte en un proceso indirecto, además cabe rescatar que si alguno de los medios tecnológicos falla, el proceso se entorpece.
Exacto, y te doy la razón respecto a la comunicación lenta, pero es importante considerar que si partimos desde el punto de vista en el cual una persona ingresa a un programa a distancia es porque tiene otras ocupaciones que le dificultan asistir a una escuela en modalidad presencial, por lo cual esa comunicación si bien es lenta no afectará el desarrollo de las actividades puesto que el alumno puede tener ocupaciones personales, laborales o familiares y en los momentos que requiera podrá continuar con dicha comunicación, desde el inicio, ambas partes estarán conscientes de las diferentes situaciones que se pueden presentar y ello lleva a responsabilizarse con mayor razón de los aprendizajes que se esperan obtener.
BorrarAdemás es importante recordar que se cuenta con medios síncronos de comunicación, en caso se ser necesario utilizarlos sería una gran herramienta de trabajo.
BorrarCoincido con ustedes en que la motivación por aprender depende principalmente del alumno y esto es independiente del modelo educativo en el que desee estudiar (virtual o presencial). Al igual que en la educación presencial, en la educación a distancia existen algunas instituciones en las que se dan clases en aulas virtuales, donde los maestros guían el trabajo y orientan a los alumnos. No es indispensable que se encuentren en el mismo espacio físico para realizar actividades en equipo, puesto que en la educación virtual también se hacen estos trabajos, utilizando las herramientas tecnológicas a nuestro alcance es posible que los alumnos se pongan de acuerdo, propongan cómo realizar el trabajo, y además, se establezcan relaciones por medio de comunidades virtuales y redes sociales.
ResponderBorrarA diferencia de la educación presencial, considero que la educación a distancia es uno de las nuevas metodologías en donde se implementan el uso de diversidad de estrategias y al mismo tiempo se favorecen los estilos y ritmos de aprendizaje de cada uno de los alumnos que se encuentran inmersos en este tipo de educación.
ResponderBorrarImplica ademas amplias posibilidades de participación de estudiantes dispersos en varias entidades de la república mexicana, así mismo, permite la interacción y comunicación síncrona y asíncrona con cada uno de ellos para la elaboración de trabajos propuestos por el maestro y al mismo tiempo da prioridad a que cada uno de ellos se acoplen y organicen sus propios tiempos.
Los invito a que pasen a ver mi publicación y comentar en ella
ResponderBorrarhttp://shelyalcantar.blogspot.mx/2013/11/por-que-estudiar-un-programa-distancia.html
Compañeros insisto en que es muy importante la educación a distancia por diversidad de motivos y uno de ellos lo vuelvo a reiterar es el manejo y uso de las TIC´s la innovación en nuestra práctica docente e incluso en el manejo y acercamiento a los alumnos a atender sus necesidades y eliminar en cierto grado las barreras para el aprendizaje y la participación que comúnmente vemos inmersos dentro de las instituciones educativas, reiterando la importancia en este caso en el estudio de una maestría o especialización ya que; se proporcionan los espacios adecuados para la interacción de manera virtual y al mismo tiempo nos da pauta al trabajo autónomo y el estudio de manera independiente, a nuestro estilo y ritmo de aprendizaje.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarConcuerdo contigo Samara en relación a las ventajas que representa un modelo de educación a distancia, sin embargo considero que son características que la educación presencial tiene también, considerando que el uso de las nuevas tecnologías no es exclusivo de los modelos virtuales, y dentro de la educación presencial se pueden explotar de igual forma todas esas herramientas.
BorrarConsiderando entonces la presencia de las TIC´s ahumado a la convivencia cercana y al seguimiento continuo de los procesos, la educación presencial representa una experiencia única que a mi consideración sigue siendo irreemplazable.
Les comparto un articulo de mi blog al respecto de la educación a distancia.
ResponderBorrarhttp://icytezprope13.blogspot.mx/
Otra ventaja que la escuela presencial es que cuenta con mayor cobertura y accesibilidad que la escuela a distancia. Remitiéndome a México es mas accesible ir a una escuela presencial que a un aula virtual. Por las condiciones económicas, que no permiten que todas las personas tengan accesibilidad a Internet. Por el retraso Tecnológico que enfrenta nuestro país. Lo que provoca que sea mas accesible el modelo presencial que el virtual.
ResponderBorrarAhora que estamos abordando aspectos importantes tanto de la educación a distancia, como de la presencial me gustaría compartir con ustedes algunas de las ventajas especificas que la educación presencial nos regala:
ResponderBorrar*Facilita el aprendizaje cooperativo
*Estimula la socialización
*Se organiza en torno al grupo clase
*Permite el refuerzo inmediato
*Permite un conocimiento progresivo de cada alumno, al que se van incorporando datos procedentes de la convivencia cotidiana
Es importante cuestionarse por que algunas personas deciden elegir como modalidad educativa confiable a la educación presencial, les comparto algunas de las características de las personas que prefieren este tipo de educación.
ResponderBorrarSuelen preferir la modalidad de educación presencial:
•Las personas con dificultades para trabajar solas
•Las personas orientadas hacia el aprendizaje cooperativo
•Las personas con menor dominio de las tecnologías de la información y la comunicación
•Las personas más jóvenes, con menores responsabilidades sociales
•Las personas más necesitadas de la educación como ámbito de socialización
•Las personas que pueden subordinar sistemáticamente sus otros roles al de estudiante
Ya ustedes compañeros, ¿Qué razones los llevan a elegir una u otra?
Es muy importante lo que mencionas Lety, la educación a distancia es un poco compleja en cuanto a la responsabilidad y la disciplina que se necesita para que esta sea funcional, por lo que la educación a distancia para niños y jóvenes seria una opción poco accesible funcional. Por lo que limita la cobertura que esta pudiera tener a personas adultas.
BorrarCompañeros la educación a distancia es una responsabilidad y disciplina, lo cual hace que las personas cambien sus hábitos para mejorar no solo en su calidad educativa sino en la manera en que cada uno de los que se encuentra inmersos dentro de algún trabajo y sienten la necesidad de superación profesional, con este tipo de educación atendería a estas necesidades a demás de ser más flexible ya que se adapta a sus ritmos, tiempos, y estilos de aprendizaje que existe en este mundo que es la educación.
BorrarAsí mismo, se da la pauta para poder desarrollar diversidad de habilidades y capacidades como lo son la capacidad de analizar, retener, construir y reconstruir una información a partir de un conocimiento que quizá para nosotros era una verdadera absoluta pero al conocer e involucrarnos con personas que están fuera de nuestro entorno educativo conocemos las diversas situaciones problemáticas que se presentan y las posibles soluciones que se llevan a cabo de diferente manera.
La Educación es una parte fundamental en la vida del hombre y por ende también de la sociedad. Ya que es a través de la educación que el hombre adquiere cultura y desarrolla su espíritu.
ResponderBorrarLa educación es un proceso de aprendizaje en el cual intervienen el profesor y el alumno, este proceso se lleva a cabo en un aula siendo ésta la manera tradicional de enseñar. A esta manera de educar se le denomina educación presencial, ya que contamos con la presencia del profesor y el alumno, donde el profesor tendrá la función de orientar absolviendo las dudas del educando, quien estará apto para recepcionar el conocimiento impartido por el profesor.
Podemos decir que la Educación Presencial se deriva de dos palabras “educación”, que tiene como significado “proceso de aprendizaje en el que interviene el profesor y el alumno” ; y la palabra “presencia” la cual tiene como significado que la persona esta presente en un determinado lugar y tiempo”, de esta unión se puede decir que la educación presencial es el acto de impartir conocimiento por parte del profesor hacia el alumno en un determinado lugar, que puede ser un aula de clase, y en un determinado tiempo.
En la educación presencial es importante el uso de materiales ya que juegan un papel primordial, porque son los facilitadores para que el aprendizaje se desarrolle con eficacia y de manera didáctica.
El proceso de aprendizaje de cada persona no está totalmente condicionado a asistir a "un lugar" para recibir la información y los conocimientos que un profesor imparte. El aprendizaje va más allá de eso, y cualquier persona puede aprender en todas las situaciones de su vida, en lo práctico o en lo teórico, asistiendo a una escuela o de manera autodidácta, por lo tanto, no se puede dar por sentado que la educación presencial es el modelo educativo que responda mejor a las necesidades de aprendizaje de las personas.
BorrarLa formación es uno de los temas que pueden afectar en el clima organizacional de una empresa o institución, y es que directa o indirectamente acaba influyendo en él las capacidades que tiene cada trabajador. Pero no sólo eso sino que también es un factor motivacional, de crecimiento y mayores perspectivas para el trabajador. Aunque muchas empresas no prestan atención a este aspecto es importante tenerla en cuenta.
ResponderBorrarCada modalidad de enseñanza tiene sus ventajas con respecto a la otra, por lo que a unas personas les pueden interesar más unas que otras, en este caso comentaremos en relación a la educación presencial, una modalidad tradicional que ha ido evolucionando a partir del transcurso del tiempo.
La modalidad presencial es ideal para las personas a las que le quedan mejor los conceptos en persona. Además, mediante ella se pueden establecer contactos con otras personas que están estudiando lo mismo, resolver dudas, compartir apuntes y muchas más cosas, todo esto con personas con las que se puede mantener un contacto continuo y en persona. Es también una mejor manera de establecer contactos con los profesores y acceder a tutorizaciones. Otra de las ventajas principales es que permite una mayor constancia a los alumnos que tienen que estudiar y hacer las actividades de manera diaria.
La formación es muy importante tanto en la empresa como en el crecimiento personal de la persona, de manera que es un aspecto que se tiene que tener en cuenta de acuerdo a las necesidades de la persona tanto a modo personal como, en este caso, profesional.
Un estudio realizado por Frida Diaz Barriga doctora en pedagogía de la UNAM, nos dice que en los últimos años, ha crecido la oferta educativa sustentada en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y con ella la necesidad de espacios de educación no formal con apoyo tecnológico. Esto se percibe con mayor fuerza en los países con un alto desarrollo tecnológico y económico. Sin embargo, en muchas instituciones educativas aún no se tiene un modelo claro y definido para operar la educación a distancia.
ResponderBorrarUn aspecto que se debe considerar es que las TIC aplicadas en educación no garantizan por sí mismas la inclusión y equidad social, ni tampoco la calidad o innovación. Además, en muchos casos se utiliza la tecnología para reproducir o hacer más eficientes los modelos de enseñanza tradicionales; de ahí que resulte imprescindible crear nuevas teorías de diseño educativo con el uso de tecnología que vayan de acuerdo con las necesidades actuales, a fin de lograr un conocimiento útil para la resolución de problemas relevantes y con sentido social.
En cuanto al implemento y uso de las TIC´s se puede llevar a cabo la inclusión educativa y la equidad social, debido a que en la institución educativa nuestro papel como docentes de la educación especial es poner como principal punto dentro de lo órganos colegiados escolares para darles e informar a los alumnos acerca del uso de las TIC´s haciendo mayor hincapié a atender los estilos y ritmos de aprendizaje de cada uno de los alumnos principalmente a los alumnos que presentan BAP con lo cual se va a beneficiar no solo el trabajo del docente sino el trabajo de todos y cada uno de los alumnos al hacer aportaciones acerca de su conocimiento sobre estas herramientas tecnológicas.
BorrarAsí mismo, resulta necesaria que los docentes conozcan y estén en constante innovación dentro de lo que es en las actividades de la escuela y las cuestiones académicas de los aprendizajes esperados que se pretende que tengan con mayor apropiación y acercamiento no solo a los conocimientos que tenga en su vida diaria.
Es importe este articulo, ya que menciona que aun países como el nuestro no están preparados técnicamente para desarrollar este modelo educativo y explotarlo al cien por ciento, hay que vencer muchos obstáculos para que este modelo se convierta en una opción educativa para todos.
BorrarConcuerdo contigo compañera, el implemento de las TIC´s favorece la adquisición efectiva y significativa del aprendizaje, sobre todo si consideramos a la sociedad actual donde el desarrollo de nueva tecnología se da a un ritmo increíble y es ésta una herramienta de motivación para muchos de nuestros alumnos, también concuerdo en la necesidad que los docentes tenemos de ir a la vanguardia con el desarrollo tecnológico a fin de estar al nivel de los nuevos cambios que en muchas ocasiones nos sobrepasan; sin embargo, ahora que mencionas la atención de alumnos con Barreras para el Aprendizaje y la Participación es fundamental reconocer la importancia de llevar con ellos un seguimiento cercano de sus procesos y buscar mil y un estrategias diversas que logren favorecer su desarrollo. Es por ello que considero que es necesaria la práctica real que solo nos ofrece la educación presencial, pues solo con ésta se conseguirá generar nuevas experiencias que nos ayuden a facilitar la labor de atender conforme a las necesidades particulares de cada individuo, mismas que solo se logran rescatar a partir de la convivencia cercana y continua.
BorrarOtra ventaja que hay sobre la educacion presencial, es que las dudas que se generen se pueden resolver en el momento quedando mejor comprendidos los contenidos o tareas que se tengan que realizar.
ResponderBorrarExacto compañero, no hay mejor apoyo que el reforzamiento constante y la retroalimentacion inmediata para conseguir un aprendizaje significativo.
BorrarAun así compañero José lo que se pretende en la educación a distancia es generar mayor autonomía en los alumnos que están inmersos dentro de esta nueva manera de enseñanza y poder brindar el docente a cargo nuevos y mayores portes a su educación con lo cual, el mismo se ira abriendo camino a una educación complementaria acorde a sus necesidades que este presentando en ese momento. Es cierto que aun no llegan todas las TIC´s a los lugares más remotos pero poco a poco se han obtenido grandes avances para que el uso de las tecnologías llegue a todos por igual.
BorrarEstoy de acuerdo con mis compañeros José y Lety respecto a que debe existir retroalimentación pero ésta no necesariamente tiene que ser inmediata pues como menciona mi compañera Samara y como he publicado en otras ocasiones se pretende que el alumno sea responsable de la adquisición de su propio conocimiento, además de otra ventaja de la educación a distancia que es desarrollar habilidades digitales así como la capacidad de análisis y síntesis o clasificación de la información seleccionando aquella que se considere oportuna o que se aprovechará para mejorar nuestro propio rendimiento académico
BorrarEstoy de acuerdo con ustedes que en la educación presencial es posible acercarte al maestro para que te aclare las dudas y exista la retroalimentación, sin embargo en algunos de los programas que ofertan educación a distancia también se tienen clases virtuales y, por lo tanto es posible que se de también ese acercamiento con el maestro o los compañeros directamente en el aula virtual, a través de chats, por e-mail o incluso con una videollamada; y no es necesario que esa resolución de dudas y aclaraciones se de solamente a la hora de la clase como suele suceder con la educación presencial, sino que es posible dejar un mensaje (comunicación asíncrona) y que el maestro lo resuelva posteriormente.
ResponderBorrarOtra ventaja de la escuela presencial son las Herramientas de apoyo que no necesariamente requieren de conexiones o recursos tecnológicos sofisticados. Y que estas a su vez pueden traer consigo un mayor aprendizaje significativo.
ResponderBorrarPienso que la educacion presencial es la base para que en un futuro pueda desarrollarse en un aula virtual, porque como lo hemos mencionado en el aula presencial se adquieren herramientas y habilidades para trabajar ya sea en equipo, individualmente, se crean en las aulas presenciales relaciones sociales, las cuales pueden facilitar que los alumnos socialicen, se adquieren valores, como la responsabilidad, puntualidad. Por eso creo que la educación presencial es la base de toda educación.
ResponderBorrar